Prevenir enfermedades fortaleciendo nuestro organismo y utilizando los medicamentos indicados para combatir los virus respiratorios, parecen ser una buena receta para disfrutar de este periodo del año sin mayores alteraciones.
Tras el encierro post pandemia este será el primer invierno que enfrentaremos con un tránsito normal de personas en las calles, en los trabajos, colegio y actividades cotidianas, lo que significa que además veremos la reaparición de enfermedades como virus sincicial o influenza, las que hasta el año pasado estuvieron un tanto dormidas, tal como ha informado el ministerio de salud que ha informado un 236% de aumento de enfermedades virales respiratorias respecto del 2021.
Para enfrentar este periodo es importante realizar algunas acciones preventivas que apuntan a fortalecer nuestro organismo así como también conocer y reconocer los síntomas de las enfermedades respiratorias, sobre todo en niños y personas mayores, los que representan el grupo de mayor riesgo.
Prevenir
Sin lugar a dudas que el uso de las vacunas es la mejor prevención de enfermedades por eso es que tanto las autoridades del Ministerio de salud como los especialistas en el área insisten en llamados a vacunarse y no sólo contra el covid 19 sino que hoy también resulta relevante acceder a la vacuna contra la influenza (como por ejemplo Influvac o Fluarix) a fin de evitar situaciones de gravedad, que al igual que el aumento de casos anota un alza en las hospitalizaciones de un 44%.
En este sentido el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos dijo que “el reforzamiento de la vacunación es una de las estrategias para enfrentar el aumento de virus respiratorios”. Asimismo, la subsecretaria de la Niñez, Rocío Faúndez, recalcó que “ahora tenemos más virus y se está viendo en lugares de trabajo, colegios y centros de salud por lo es más importante que los menores se vacunen contra los virus que tienen vacunas como la influenza y COVID-19, sobre todo entendiendo que el virus sincicial no tiene ese mecanismo de prevención”.
Otra excelente medida preventiva es la utilización de medicamentos y suplementos naturales que fortalecen nuestro organismo a fin de evitar resfríos comunes, tales como: Complejos vitamínicos, propóleo, jengibre y estimulantes del sistema inmunitario.
Atacar la enfermedad
Si no logramos evitar la aparición de un resfrío y aparecen los complicados síntomas se recomienda la visita al médico en caso de complicaciones pero si no pasamos de un resfrío común podemos utilizar:
– Medicamentos para bajar la fiebre (Paracetamol, Ibuprofeno, Naproxeno sódico).
– Paracetamol y analgésicos (Panadol, Kitadol, Geniol).
– Descongestionantes como (TrioVal, Nastizol, Rigotax-D).
– Atomizadores nasales (Oxilin, Iliadin).
– y Jarabes para la tos (dependiendo de la naturaleza de la tos, se puede ocupar Expectorantes, mucolíticos o antitusígenos de acción central).
El frío, las heladas y el ambiente contaminado son factores que ayudan a la proliferación de las enfermedades respiratorias por ello es que durante este periodo resulta vital no descuidar aquellas prácticas que el Covid nos instaló a permanencia, como el lavado de manos, uso de mascarillas y la ventilación de espacios cerrados.
Enfermedades de riesgo
El ministerio de salud nos entrega pautas para tener en cuenta frente a los síntomas de enfermedades respiratorias de riesgo.
INFLUENZA
Menores 1 año
Decaimiento y dormir más de lo acostumbrado, falta de apetito, fiebre, secreciones respiratorias (nasal o bronquial), irritabilidad, respiración dificultosa , es decir más rápida de lo normal, se hunden costillas, emite silbidos o pitos al respirar, los orificios de la nariz se abren al respirar.
Personas mayores:
Tos, decaimiento, agotamiento, sensación de ahogo, dificultad para respirar, inapetencia, sensación febril y desorientación en tiempo o lugar.
Todos esto síntomas corresponden a una condición de gravedad por lo que si se presentan se debe concurrir a la urgencia más cercana.
VIRUS SINCICIAL
En la actualidad este virus está provocando bronquitis y neumonías . Los más afectados son niños y niñas menores de 2 años y personas mayores.
Lactantes: irritabilidad menor actividad y dificultad para respirar
Niñas y niños: moqueo, apetito reducido, tos, estornudos, fiebre y silbido leve al respirar , con uno o más de esto síntomas debe consultar.
Cómo prevenir estas enfermedades:
– Lavado frecuente de manos y cubrirse con el antebrazo al estornudar o toser.
-Se deben ventilar los espacios y mantener uso de mascarilla.
-Uso de vacunas de influenza y covid permiten reducir las enfermedades respiratorias.
0 comentarios