tu

Salud

Tipos de prueba para detectar Covid-19

Existen diferentes tipos de pruebas de COVID-19 disponibles en la actualidad. Todas tienen sus propias limitaciones y ninguna es 100 % exacta en todo momento. Si usted  sospecha que tiene COVID-19, deberá tomar las precauciones necesarias para evitar contagiar a otras personas, incluso si su prueba indica que no tiene el virus.

Terminología

  • Prueba con resultado positivo: la prueba indica que tiene la enfermedad.
  • Prueba con resultado negativo: la prueba indica que no tiene la enfermedad, pero se deben considerar otros factores, como el momento en que se realiza la prueba.
  • Prueba con resultado indeterminado: el resultado no es concluyente y se debe repetir la prueba.

Tipos de pruebas

1.- Reacción en cadena de la polimerasa (Polymerase Chain Reaction, PCR) o prueba de amplificación de ácidos nucleicos (Nucleic acid amplification test, NAAT):

Este tipo de prueba, también llamada prueba molecular o viral, se realiza mediante un hisopado en nariz o boca. La prueba detecta una parte del material genético del virus. En la actualidad, se considera la mejor prueba para determinar si una persona se contagió el virus recientemente, pero este tipo de prueba puede continuar arrojando resultados positivos mucho tiempo después de que la persona deja de contagiar y no corre el riesgo de propagar el virus.

Limitaciones:

  • Debe haber suficiente carga viral para que la prueba detecte el virus. Existe un lapso entre el momento en que la persona está expuesta al virus y el momento en que el nivel de la carga viral es detectable para que el resultado de la prueba sea positivo.
  • Una prueba con resultado negativo no descarta la posibilidad de que la persona se enferme rápidamente a causa del virus. Si la persona se realiza la prueba demasiado pronto luego de la exposición al virus, es posible que obtenga un resultado negativo aunque luego se determine que se contagió.
  • Una persona a la que se le indicó realizar cuarentena luego de haber estado expuesta a un caso positivo de COVID-19 no puede acortar el período de la cuarentena incluso si recibió un resultado negativo en la prueba, ya que es posible que se haya realizado la prueba en un momento en que el virus no era detectable.
  • Si la persona presenta síntomas de COVID-19, esta prueba generalmente puede detectar el virus de manera confiable; y una prueba con resultado negativo indica que los síntomas no son causados por el virus de la COVID-19.
  • Una prueba con resultado positivo NO indica necesariamente que la persona aún tiene la capacidad de contagiar el virus. El momento en el que aparecen los síntomas o se realiza la prueba sirve para determinar si la persona aún puede propagar el virus.

2. Análisis de sangre y pruebas serológicas o de anticuerpos: Estas pruebas se realizan utilizando una muestra de sangre y detectan los anticuerpos que el organismo produce para combatir el virus. Estas pruebas son las más adecuadas para determinar si la persona estuvo expuesta al virus en el pasado, pero NO se recomiendan para indicar si la persona está infectada actualmente. Los CDC proporcionan más información sobre estos tipos de pruebas.

Limitaciones:

  • Puede pasar de una a tres semanas luego de la exposición al virus para que el nivel de anticuerpos sea detectable en la prueba. La persona puede estar infectada aunque la prueba de anticuerpos arroje un resultado negativo.
  • Estas pruebas todavía se encuentran en investigación y se intenta determinar si los anticuerpos que detectan pueden proteger al organismo contra futuras infecciones. Nadie debería considerarse inmune a la infección por COVID-19 basándose en estos resultados. Se deben tomar precauciones para evitar futuras infecciones, incluso si la prueba de anticuerpos arroja un resultado positivo.

3. Pruebas de antígenos: Estas pruebas se realizan mediante un hisopado en nariz. En lugar de detectar el material genético del virus, detectan una proteína presente en él. Habitualmente se encuentran disponibles como pruebas “rápidas” en todas nuestras sucursales. La rapidez con la que se obtienen los resultados hace que estas pruebas sean muy útiles.

Limitaciones:

  • Es posible que estas pruebas no detecten los niveles bajos del virus y arrojen más resultados “falsos negativos”. Los resultados de estas pruebas deben interpretarse teniendo esto en cuenta.

Aquellos que dan positivo en una prueba viral (PCR o antígeno) no necesitan pruebas adicionales dentro de los tres (3) meses después del inicio de los síntomas o la recolección de la muestra de prueba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

para mayor información

Déjanos tu consulta o requerimiento